Hace unas semanas se trató en clase el aparente divorcio que existe entre la arquitectura disciplinar y la sostenibilidad. Es decir, la gran distancia que parece existir entre la enseñanza de la arquitectura en las aulas de las escuelas, y los criterios de desarrollo sostenible que se han ido incorporando a la práctica de la arquitectura desde hace años.
Sin entrar en nuestro caso particular, ya que contamos con el presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura como profesor, y sería fácil entrar en el terreno de la adulación, he encontrado un párrafo en "Escritos y conversaciones" en el que Sáenz de Oíza relaciona lo que él llama "movimiento ecologista y juvenil" y la arquitectura:
Todo este movimiento ecologista y juvenil es, efectivamente, poner orden en el mundo, y ésta es en realidad la definición de la arquitectura. Los órdenes clásicos se llaman "órdenes" porque es la manera de ordenar un mundo que se complementa con el mundo natural.
Poner orden en el mundo. Esas cinco palabras sirven a Oíza para describir la motivación de aquel movimiento que acabó desembocando en la preocupación actual por un desarrollo sostenible. Y la identifica con su propia definición de la arquitectura, estableciendo una hermosa relación entre la arquitectura y la naturaleza, ya que aun teniendo la función de ordenar el mundo, no niega la segunda, sino que se complementa con ella.
No se me ocurre mejor manera de acortar esa distancia entre la enseñanza de la arquitectura que recibimos y la práctica de la sostenibilidad, que recordando las palabras del afamado arquitecto navarro.
Poner orden en el mundo. Esas cinco palabras sirven a Oíza para describir la motivación de aquel movimiento que acabó desembocando en la preocupación actual por un desarrollo sostenible. Y la identifica con su propia definición de la arquitectura, estableciendo una hermosa relación entre la arquitectura y la naturaleza, ya que aun teniendo la función de ordenar el mundo, no niega la segunda, sino que se complementa con ella.
No se me ocurre mejor manera de acortar esa distancia entre la enseñanza de la arquitectura que recibimos y la práctica de la sostenibilidad, que recordando las palabras del afamado arquitecto navarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario